cupure logo
las

Cinco nacimientos de río bonitos de España con cascadas y buenas vistas que puedes visitar haciendo senderismo

Cinco nacimientos de río bonitos de España con cascadas y buenas vistas que puedes visitar haciendo senderismo
El Cuervo, el Mundo, el Asón, el Tormes o el Urederra se encuentran en entornos protegidos, lo que garantiza su conservación y hace que la visita sea un plan perfecto para los amantes del senderismoSenderismo y chapuzones: cuatro rutas circulares por España que te permitirán refrescarte en plena escapada Nuestros espacios naturales no solo cuentan con playas de renombre mundial y cordilleras que atraen a montañeros de toda Europa, sino también con lugares menos conocidos, pero igualmente espectaculares. Esos son los nacimientos de río. Estos enclaves, donde el agua brota de la tierra y comienza a trazar su camino hacia valles, vegas y mares, ofrecen paisajes que combinan el frescor de manantiales cristalinos, la magia de las cascadas y la serenidad de bosques que parecen sacados de un cuento. Muchos de ellos se encuentran en entornos protegidos, lo que garantiza su conservación y hace que la visita sea un plan perfecto para los amantes del senderismo. Además, suelen estar acompañados de rutas de diferente dificultad, desde paseos accesibles para principiantes hasta recorridos más exigentes para excursionistas experimentados. Eso sí, es fundamental recordar que estos enclaves son también espacios frágiles. Respetar las normas de cada parque, no dejar basura, mantenerse en los senderos señalizados y evitar baños no autorizados son gestos básicos para que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de estos lugares. A continuación, presentamos cinco nacimientos de río bonitos de España que destacan no solo por su caudal y biodiversidad, sino también por las cascadas y panorámicas que regalan a quienes deciden adentrarse en sus senderos. Nacimiento del río Cuervo (Cuenca) Nacimiento del río Cuervo En plena Serranía de Cuenca, dentro del Parque Natural del mismo nombre, se encuentra uno de los nacimientos de río más visitados de España, el del río Cuervo. Declarado Monumento Natural en 1999, este enclave se ha convertido en un icono del turismo de naturaleza castellano-manchego. El agua surge de una gruta kárstica y desciende en forma de múltiples cascadas que se despliegan sobre travertinos cubiertos de musgo. El conjunto crea un escenario de gran belleza, especialmente en invierno, cuando las bajas temperaturas congelan las cascadas y el paisaje parece un palacio de hielo. El sendero que conduce hasta el nacimiento es circular, de un kilómetro y medio, y de dificultad baja. Está adaptado con pasarelas y miradores que permiten contemplar el entorno con comodidad y también es accesible para personas con discapacidad. En el camino se puede disfrutar de bosques de pinos y sabinas, así como de aves rapaces que sobrevuelan la zona. A lo largo del recorrido, también es posible avistar mamíferos como la ardilla roja, el gato montés y el musgaño de Cabrera, además de murciélagos y mariposas protegidas de gran valor, como la Graellsia isabellae. Nacimiento del río Mundo (Albacete) Nacimiento del río Mundo Si hay un nacimiento de río que se ha ganado fama por su carácter espectacular, ese es el del río Mundo, en la provincia de Albacete. Situado en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, este enclave se ha convertido en un destino de peregrinación para los excursionistas. El río nace en una cueva situada a más de 1.400 metros de altitud, de la que brota el agua en una impresionante cascada de más de 80 metros. El fenómeno más llamativo es el llamado 'reventón', que ocurre de manera irregular varias veces al año y consiste en un aumento súbito del caudal que multiplica la fuerza de la cascada y deja boquiabiertos a los visitantes. Para poder disfrutar de este espectáculo visual existen distintas formas de llegar al nacimiento del río Mundo, conocido como Los Chorros. La entrada principal se encuentra a unos cinco kilómetros de Riópar. Desde allí, una pista de dos kilómetros conduce al aparcamiento, que cuenta con servicios básicos y un centro de interpretación. A partir de este punto, un sendero bien señalizado de apenas 800 metros asciende hasta las pasarelas y miradores que permiten contemplar la cascada principal. Quienes deseen gozar de mejores vistas pueden continuar hasta un mirador más alto, situado a unos veinte minutos de subida. El camino es estrecho y húmedo, por lo que se recomienda precaución, especialmente si se va con niños. También conviene tener en cuenta que el acceso al aparcamiento está regulado y tiene una capacidad limitada. Cuando se completa el aforo, la alternativa es dirigirse al Puerto del Arenal, un área recreativa situada siete kilómetros más adelante cuya ruta hasta el nacimiento es de unos cuatro kilómetros en total. Por último, existe la posibilidad de ascender hasta la misma cueva de Los Chorros, aunque el acceso está restringido. Solo pueden hacerlo grupos guiados por empresas acreditadas o personas federadas en montañismo o espeleología, siempre con autorización previa solicitada al menos con diez días de antelación. Nacimiento del río Asón (Cantabria) Nacimiento del río Asón En el norte de España, concretamente en Cantabria, se encuentra uno de los nacimientos más fotogénicos del país, el del río Asón. Situado en el Parque Natural de los Collados del Asón, este enclave se caracteriza por una cascada vertical de 70 metros, conocida como la Cascada de Cailagua, que se precipita desde lo alto de un farallón calizo. El paisaje es sobrecogedor, especialmente en primavera, cuando el deshielo aumenta el caudal y la cascada se despliega en todo su esplendor. La ruta es lineal de ida y vuelta, con una distancia aproximada de siete a ocho kilómetros y un desnivel de entre 200 y 260 metros, lo que la hace accesible para personas con una condición física básica. La duración estimada es de unas dos a tres horas, incluyendo paradas para disfrutar del paisaje, y la dificultad se considera baja a moderada, aunque el último tramo hacia la cascada puede resultar algo más empinado y húmedo. El sendero está bien señalizado con marcas blancas y amarillas (PR-S14), y existe la opción de un desvío circular para quienes quieran acortar la ruta. El recorrido suele comenzar desde el mismo pueblo de Asón, siguiendo en gran parte el curso del río a través de bosques de hayas, castaños, encinas y helechos, mientras se escucha el murmullo del agua. El terreno es principalmente sendero de tierra, con zonas pedregosas y algunas partes embarradas tras la lluvia, y hacia la cascada puede volverse irregular, con cruces de río sobre piedras. En cuanto a la equipación, se recomienda llevar calzado y ropa adecuada, agua suficiente y, si se desea, bastones de senderismo para mayor estabilidad. Aunque la ruta es apta para familias, se aconseja precaución con niños pequeños en los tramos más empinados y al cruzar el río. Nacimiento del río Tormes (Ávila) Las Chorreras del río Tormes El río Tormes, afluente del Duero, nace en la Sierra de Gredos, a más de 1.900 metros de altitud. Este nacimiento se distingue de otros porque está rodeado de un paisaje de alta montaña, con picos como el Almanzor y un conjunto de lagunas glaciares que convierten la zona en un espectáculo geológico. Aunque el nacimiento del Tormes no tiene una cascada tan monumental como la del Mundo o el Asón, sí ofrece saltos de agua y rápidos que acompañan al caminante a lo largo de la garganta. Además, la sensación de estar en uno de los macizos más emblemáticos del Sistema Central convierte la visita en una experiencia única. La ruta hacia la Fuente del Tormes discurre inicialmente junto a la carretera AV-941 en dirección al Parador Nacional de Gredos, desviándose pocos metros después hacia el sur por un camino bien señalizado. Gran parte de este recorrido puede realizarse en vehículo, aunque muchos senderistas prefieren hacerlo a pie para disfrutar del paisaje. La Ruta B comienza en el camino asfaltado a Navatormes, junto a la gasolinera local. Tras dejar a la derecha la plaza de toros y un edificio ganadero conocido como 'la cooperativa', se asciende levemente hasta el alto de la cuesta de los Barreros y se desciende por varias curvas hasta alcanzar el camping Navagredos. Desde allí, se continúa paralelo al río Tormes pasando por el Molino de Mingorriano y siguiendo la señalización de la R-3 hasta el Arroyo de Tormejón. El sendero sigue cercano al arroyo hasta la Fuente del Tormes. Quienes deseen prolongar la excursión hacia el Puerto del Arenal deberán superar una portera de alambre y afrontar un descenso ligero antes de iniciar una subida de casi cinco kilómetros hasta la Fuente del Cervunal, junto a un refugio de pastores privado en la Garganta del Cuervo. Desde este punto se desciende ligeramente para adentrarse en la Garganta de Navareñas y se asciende nuevamente hasta alcanzar el Puerto del Arenal, completando un recorrido de gran belleza que combina ríos, gargantas y panorámicas de la sierra. Nacimiento del río Urederra (Navarra) Nacimiento del río Urederra El último de nuestra selección nos lleva al norte, a Navarra, donde se encuentra uno de los enclaves más mágicos de la península: el nacimiento del río Urederra. El nombre, que en euskera significa “agua hermosa”, no podría ser más acertado. El río nace en la Sierra de Urbasa, en una cascada que se descuelga desde un paredón rocoso de más de 100 metros. A partir de ahí, el agua forma pozas de color turquesa que parecen sacadas del Caribe, rodeadas de un frondoso bosque de hayas, robles y arces. El sendero que recorre el Urederra es de ida y vuelta, con una longitud de unos seis kilómetros y dificultad baja-media. El recorrido, que suele completarse en unas dos o tres horas saliendo desde el pueblo de Baquedano, está regulado a 500 personas al día para preservar el entorno, por lo que es necesario reservar plaza con antelación en la web del parque. Por motivos de conservación, el tramo final de acceso directo al nacedero permanece cerrado. No obstante, el esfuerzo merece la pena porque pocas imágenes resultan tan hipnóticas como las pozas azuladas bajo la luz que se filtra entre los árboles.

Comentarios

noticias de viajes