cupure logo
las

Las mejores playas de nuestro país para ver la bioluminiscencia nocturna

Las mejores playas de nuestro país para ver la bioluminiscencia nocturna
Si alguna vez soñaste con ver el mar brillar de noche, estas playas españolas son el lugar perfecto para presenciar la magia de la bioluminiscencia.Luces en la naturaleza que se apagan Uno de los fenómenos naturales más impresionantes es, sin duda, la bioluminiscencia marina. Este fenómeno provoca que el mar brille con un color azul fluorescente durante la noche, creando una atmósfera mágica que parece sacada de una historia fantástica. En España, particularmente en la región de Galicia, este fenómeno tiene lugar en algunas de las mejores playas, lo que hace que estas zonas sean destinos imprescindibles para los amantes de la naturaleza y la astronomía. A continuación, te mostramos las mejores playas para disfrutar de este espectáculo natural, una experiencia única que te dejará sin palabras. La bioluminiscencia marina: qué la provoca y cómo disfrutarla El fenómeno de la bioluminiscencia es causado por una reacción química en organismos marinos como las microalgas, que liberan luz cuando se ven perturbadas por el movimiento del agua. En el caso de las Perseidas, esta luz se ve principalmente en Galicia, donde la especie Noctiluca scintillans, conocida popularmente como “la chispa de mar”, es la protagonista. Este proceso, conocido como “alarma contra ladrones”, tiene un propósito defensivo, ya que las microalgas crean esta luminosidad para evitar ser devoradas por los depredadores. Aunque la bioluminiscencia es completamente inofensiva para las personas, no siempre es fácil de observar. Para tener las mejores vistas, es necesario que el mar esté tranquilo y las temperaturas sean altas. Un buen truco es que, si durante el día ves motas aceitosas de color anaranjado, puedes estar casi seguro de que, al caer la noche, el mar se iluminará con este fenómeno natural. 1. Playa de Figueiras, Islas Cíes: un paraíso escondido Las Islas Cíes, en Galicia, son un lugar privilegiado para disfrutar de la bioluminiscencia. De todas sus playas, la Playa de Figueiras es una de las más recomendadas para este fenómeno. Alejada de la masificación de la famosa Playa de Rodas, Figueiras es un paraíso tranquilo, rodeado de naturaleza, y al que se llega tras un paseo de diez minutos desde la isla de Monteagudo. Durante la noche, el mar en esta playa se tiñe de un azul fluorescente, creando una atmósfera única que te hará sentir en otro mundo. 2. Playa de A Lanzada: entre Sanxenxo y O Grove La Playa de A Lanzada es una de las más emblemáticas de Galicia, tanto por su tamaño como por la calidad de sus aguas. Con 2.500 metros de longitud, es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos, pero también es un sitio privilegiado para observar la bioluminiscencia. Rodeada de dunas que la aíslan del bullicio, la playa se convierte en un lugar mágico cuando el mar comienza a brillar bajo las estrellas. A pesar de su popularidad, si tienes suerte, podrás disfrutar del “mar de ardora” en todo su esplendor. 3. Playa de Queiruga, Porto do Son: un rincón virgen para ver la bioluminiscencia La Playa de Queiruga, en Porto do Son (A Coruña), es un paraíso virgen y tranquilo que se caracteriza por su entorno dunar perfectamente conservado. Esta playa, poco conocida, es el lugar perfecto para disfrutar de la bioluminiscencia en todo su esplendor. Con aguas calmadas y arena fina, es el destino ideal para quienes buscan escapar del bullicio y disfrutar de un paisaje natural. Si tienes la suerte de visitarla durante una noche con bioluminiscencia, podrás ver cómo el mar se ilumina de una forma mágica, tal y como se describe en las historias de “Veinte mil leguas de viaje submarino” de Julio Verne.

Comentarios

noticias de viajes