cupure logo
las

La cala volcánica más espectacular de Andalucía está en Almería y solo se llega andando o en kayak

En el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, en la provincia de Almería, se esconde uno de los rincones más bellos del litoral andaluz, la Cala de Enmedio. Una playa virgen de arena fina y dorada , aguas cristalinas y un entorno marcado por su origen volcánico. A ambos lados se levantan dunas fosilizadas que, como lenguas de piedra, se adentran en el mar y le otorgan un paisaje espectacular y único. La erosión ha modelado en esas rocas pequeñas pozas donde el agua se acumula, creando escenarios que parecen tallados por la naturaleza para el disfrute del visitante. El baño en la Cala de Enmedio es un verdadero lujo. Sus aguas transparentes invitan a sumergirse, a practicar buceo o snorkel , o simplemente a dejarse llevar por la tranquilidad del entorno. Sin embargo, no hay que olvidar que se trata de una playa completamente virgen. No existen servicios de limpieza, papeleras ni chiringuitos, por lo que es esencial que cada persona que la visita respete el medio ambiente y se lleve consigo todo lo que haya traído. Esa falta de infraestructuras es, precisamente, lo que ha permitido que conserve su pureza y que siga siendo uno de los rincones más naturales del Mediterráneo. Llegar hasta esta cala no es fácil. No se puede acceder en coche salvo en vehículos 4x4 que estén preparados para circular por caminos en mal estado, y lo habitual es hacerlo a pie o desde el mar. Existen dos senderos principales. El primero comienza junto al aparcamiento de la Cala del Plomo, pasa por los restos de una antigua noria y conduce a la playa tras recorrer 1,7 kilómetros. El segundo arranca en Aguamarga y se dirige en paralelo a la ruta hacia Las Negras. También tiene 1,7 kilómetros de trayecto , pero con un desnivel más acusado que obliga a subir y luego bajar casi 90 metros antes de llegar a la playa. Aunque ninguna de estas rutas es complicada, no conviene hacerlas en chanclas ni con calzado poco firme, ya que el terreno puede resultar incómodo y resbaladizo. Otra forma de ir a la Cala de Enmedio es por el mar. El kayak se ha convertido en una de las alternativas más utilizadas, sobre todo en excursiones grupales que parten desde Aguamarga, atraviesan la cala y suelen terminar en Cala del Plomo. Son recorridos sencillos que duran entre dos y tres horas y permiten disfrutar del paisaje volcánico desde una perspectiva distinta. Una vez allí, todo esfuerzo queda recompensado. Los visitantes coinciden en que el camino, por exigente que sea, se olvida en el instante en que se pisa la arena dorada y se contempla la claridad del agua. La cala mide unos 150 metros de longitud y, pese a su fama creciente, mantiene un nivel de ocupación medio en agosto y bajo en el resto del año, lo que refuerza la sensación de estar en un lugar apartado y tranquilo. Desde la orilla se pueden divisar el pueblo de Aguamarga y, al fondo, el cerro Mesa Roldán con su faro y su castillo, lo que convierte el paisaje en una postal completa de naturaleza y tradición. La belleza de la Cala de Enmedio no ha pasado desapercibida. La Guía Repsol la incluyó en 2012 entre los diez lugares más bellos de España, y el diario The New York Times dedicó un artículo a su singularidad y encanto. Enclavada entre el Cerro del Cuartel y el Cerro de la Higuera, en la desembocadura de la Rambla de la Cala, este pequeño paraíso sigue siendo un espacio ideal para quienes buscan practicar nudismo o buceo en un entorno solitario y virgen. Una cala volcánica que exige un esfuerzo para llegar hasta ella, ya sea andando o en kayak.

Comentarios

noticias de viajes