cupure logo
las

El atardecer más largo del sur de España se ve desde este faro

En la famosa playa de Los Caños de Meca, uno de los paraísos naturales más espectaculares de toda España, se encuentra el emblemático faro de Trafalgar , sin lugar a dudas una de las construcciones más importantes y valiosas de la provincia de Cádiz. Un faro que tiene un simbolismo muy especial y desde el que se puede disfrutar del que para muchos es el atardecer más bonito y largo de todo el sur de España. Se encuentra situado en el extremo del cabo de Trafalgar, un monumento natural de primer nivel, famoso por dar nombre a la célebre batalla naval que tuvo lugar en 1805, en la que los ingleses acabaron con los restos de la armada española y el faro cuenta con una larga y dilatada historia. Se levantó entre los años 1860 y 1862 , siendo una construcción dirigida por el ingeniero Eduardo Saavedra Moragas. En el año 1860 se derribó la denominada Torre Almenara de Trafalgar, por lo que a la hora de construir este bello y esbelto faro se reutilizaron algunos de estos materiales. El 15 de julio de 1862 es una fecha marcada con letras de oro en la historia de este faro, ya que fue la primera vez que se iluminó, convirtiéndose desde entonces en una referencia tanto para los habitantes de toda la zona como para los barcos que navegan en las aguas cercanas. En un primer momento, su luz tenía un alcance de 19 millas, pero tras unas modificaciones que se realizaron en el año 1936, consiguió llegar hasta las 40 millas. Con 34 metros de altura, domina todo el entorno en kilómetros a la redonda y el faro se encuentra en una ubicación realmente privilegiada, en un entorno natural de primer nivel y con unas vistas de las costas de Los Caños de Meca realmente espectaculares. Si tomamos la carretera que lleva hasta el faro, en la que existen varios aparcamientos habilitados y posteriormente cubrimos a pie los centenares de metros que nos llevan hasta el mismo, podremos disfrutar de una de las experiencias más especiales que se pueden llevar a cabo en la provincia gaditana, contemplando a nuestra izquierda y a nuestra derecha preciosas playas. Todo en esta zona tiene un sabor realmente mágico, pero la realidad es que el momento del atardecer es especialmente bonito. Sobre todo en verano, el sol parece no querer esconderse nunca, y mirando desde el faro hacia la bella playa de Zahora , es posible contemplar un atardecer que no tiene paragón prácticamente en toda España. Existe una pasarela de madera que va bordeando la costa, cruzando varios acantilados , que nos permitirá recorrer un sendero que va asomándose al mar en diferentes puntos, permitiendo contemplar las aguas turquesas de la que es sin lugar a dudas una costa preciosa, en la que se puede disfrutar de inolvidables baños. Historia, naturaleza, arquitectura y todo ello en un entorno único, se dan la mano en las inmediaciones de este valioso monumento , que desde hace décadas preside uno de los rincones más bellos de toda la geografía española.

Comentarios

noticias de viajes