cupure logo
las

Si vas estos días a esta ciudad la verás ambientada en los siglos XII-XIV con zoco, artesanos, aromas, oficios antiguos y espectáculos

Si vas estos días a esta ciudad la verás ambientada en los siglos XII-XIV con zoco, artesanos, aromas, oficios antiguos y espectáculos
El Mercado Andalusí de Cádiz celebra su XXVI edición y sus organizadores dan por segura una más que excelente asistencia de público, gaditanos y no gaditanosEl plato típico de Oriente Medio que los andaluces copiaron y “readaptaron” Cualquier agradecido viajero que piense alguna vez en visitar la ciudad milenaria de Cádiz seguramente querrá hacerlo durante el mes de febrero, el mes en el que la localidad andaluza celebra su gran fiesta, el Carnaval. Sin embargo, el calendario de festejos, eventos y celebraciones de la capital gaditana incluye otras grandes citas a lo largo de todo el año y precisamente este fin de semana todo aquel que se acerque hasta Cádiz encontrará las calles y plazas de una parte del centro gaditano ambientadas en los siglos XII-XIV con un gran zoco, diferentes artesanos empleándose a fondo en oficios casi olvidados, aromas en cada esquina y espectáculos que harán las delicias de grandes y pequeños. Se trata del Mercado Andalusí de Cádiz, que se erige como una de las citas más esperadas del verano gaditano, ofreciendo una profunda inmersión en el legado de la cultura andalusí. Este evento, que ha tenido un gran éxito de público en ediciones anteriores, tiene como objetivo principal enseñar productos artesanos de calidad mientras se lleva a cabo toda una recreación histórica que va más allá de un simple mercado. La celebración de este evento suele tener lugar durante el mes de agosto y la de este año no será menos: desde este viernes hasta el próximo domingo, el Mercado Andalusí celebrará su XXVI edición y sus organizadores dan por segura una más que excelente asistencia y aceptación por parte del público, gaditanos y no gaditanos. El escenario elegido para esta recreación histórica es el emblemático barrio de El Pópulo y la plaza de la Catedral de Cádiz, dos de los iconos de la ciudad con más historia y más visitantes, deseosos de conocer lo más auténtico de una de las ciudades con más atractivos turísticos de nuestra geografía. En estos rincones de la localidad se reproduce un típico mercado de los siglos XII al XIV en Al-Ándalus, un ambiente repleto de matices de sabor y color, de diversión y comercio. El despliegue de puestos y actividades se integra con el día a día de uno de los barrios más antiguos de la ciudad, llenándolo de vida y magia. El apoyo de los vecinos La organización de este magno evento es fruto de la colaboración entre varias entidades, entre ellas el Ayuntamiento de Cádiz, el Consorcio Institución Ferial de Cádiz o la Diputación Provincial de Cádiz. Pero, como en tantas otras ocasiones, una fiesta en Cádiz no sería igual sin el apoyo y la participación de plataformas y asociaciones de vecinos, en este caso del barrio del Pópulo, que hacen posible esta importante cita. La esencia del Mercado Andalusí radica en su capacidad para transportar a los visitantes a la época del Al-Ándalus, recreando un zoco medieval con el rigor necesario. Más allá de la relación puramente comercial, se fomenta el encuentro de diferentes culturas, difundiendo la cultura y las costumbres locales y reivindicando las raíces históricas de la región. El mercado es una ventana al pasado que permite comprender el camino que ha traído a este rincón de Andalucía hasta el presente. En este zoco, los visitantes tienen la oportunidad de adquirir multitud de productos de origen andalusí. Se ponen a la venta artículos de artesanía como inciensos, orfebrería, marroquinería, cristal, quesos, dulces, cerámica, vidrio, juegos y juguetes, moda y complementos, así como decoración y plantas. Las diferentes ediciones han contado con un número considerable de artesanos, con aproximadamente cincuenta puestos diferentes distribuidos entre la plaza de la Catedral y las calles del Pópulo. En anteriores ediciones se ha incluido también una tetería en la propia plaza de la Catedral, donde se puede hacer un alto en el camino y disfrutar de diversas variedades de té. El Mercado Andalusí de Cádiz se ha erigido como una de las citas más esperadas del verano de la ciudad La oferta del Mercado Andalusí no se limita a la compra-venta, sino que se enriquece con una extensa programación cultural y de ocio. Las animaciones son un componente fundamental, con la participación de diferentes compañías de música, danza, malabares, zancudos y la guardia real, que realizan espectáculos variados durante el horario del mercado, contribuyendo a la atmósfera festiva. Además de las animaciones, se ofrecen diversos talleres artesanales, brindando a los visitantes la oportunidad de interactuar y aprender sobre oficios tradicionales. Entre los talleres uno puede decantarse por los de alfarería, esparto, danza del vientre, escribanía árabe, babuchas, herrería y forja, acuñación de monedas o caligrafía árabe. En definitiva, una buena muestra de profesiones y oficios antiguos. El evento está diseñado para toda la familia, contando con atracciones para los más pequeños. Y es que el espacio infantil cuenta, por ejemplo, con juegos de mesa y una noria manual para garantizar la diversión de los niños. En cuanto a los horarios, este sugerente mercado abrirá sus puertas el viernes y el sábado de 11:30 a 14:30 horas y de 18:00 a 00:00 horas, mientras que el domingo lo hará prácticamente las mismas horas, a excepción de que cerrará sus puertas a las 23:30. En resumen, el Mercado Andalusí de Cádiz se asienta como evento veraniego siendo mucho más que un mercado o una feria: es un ingrediente más para visitar la ciudad milenaria en plena temporada estival descubriendo o aprendiendo en una fiesta que sirve de puente entre el pasado y el presente, permitiendo a gaditanos y visitantes conectar con sus raíces históricas y disfrutar de una experiencia cultural única.

Comentarios

noticias de viajes