cupure logo
las

El pequeño pueblo medieval a media hora de Alicante que conserva un castillo del siglo XII y murallas medievales

El pequeño pueblo medieval a media hora de Alicante que conserva un castillo del siglo XII y murallas medievales
Visitar sus museos, residencias históricas y calles empedradas permite conocer la cultura local, explorar rutas de senderismo y contemplar paisajes del valle y del embalse de GuadalestMucho más que la “pequeña Mykonos”: el bonito pueblo andaluz con aguas cristalinas y un entorno volcánico Ubicado en la comarca de la Marina Baixa, en la provincia de Alicante, Guadalest es un pequeño municipio con origen musulmán que ha conservado buena parte de su patrimonio histórico. Su ubicación sobre un peñasco y la presencia de un castillo y murallas medievales reflejan la importancia estratégica que tuvo en épocas pasadas. La localidad se encuentra a unos 30 kilómetros de Alicante y se ha convertido en un destino turístico reconocido por su historia y su arquitectura conservada. El castillo de Guadalest, conocido como Castell de Guadalest, se encuentra en la cima de una roca a aproximadamente 586 metros sobre el nivel del mar. Su construcción inicial se remonta a la época de dominio musulmán, entre los siglos XI y XII, y fue posteriormente ampliado tras la conquista cristiana en 1245. A lo largo de los siglos, la fortaleza ha sido modificada y restaurada, especialmente después del terremoto de 1644, que provocó daños importantes en la estructura. La fortaleza servía tanto como punto defensivo como residencia señorial de los diversos propietarios que se sucedieron con el tiempo. El casco urbano de Guadalest ha mantenido su trazado histórico, con calles estrechas y empedradas que reflejan la estructura medieval del pueblo. La arquitectura blanca de sus viviendas, junto con la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XVIII, son elementos representativos del patrimonio local. Además, el municipio alberga varios museos que muestran la cultura y la historia del lugar, incluyendo el Museo Etnológico, el Museo de Microminiaturas y el Museo de la Tortura, todos ellos abiertos al público. Historia y arquitectura del castillo El entorno del castillo permite contemplar panorámicas del valle y del embalse de Guadalest. El Castell de Guadalest se levantó sobre la roca más elevada del municipio, con vistas al valle y al embalse homónimo. Su construcción comenzó en la etapa musulmana, y tras la conquista cristiana en 1245, la fortaleza pasó a manos de señores cristianos, entre ellos la familia Sarrià y posteriormente la familia Cardona, quienes ostentaban el título de marqueses de Guadalest. La torre del homenaje y otras dependencias del castillo reflejan su función defensiva y residencial durante la Edad Media. El terremoto de 1644 provocó daños significativos en el castillo, obligando a reconstrucciones que han dado lugar a la estructura que se conserva hoy en día. Actualmente, el castillo se encuentra en rehabilitación parcial, con el objetivo de mantener su integridad y facilitar la visita turística. Además del castillo, se conservan tramos de las murallas medievales que protegían el núcleo urbano. Estas murallas, construidas en distintas etapas, permitían controlar los accesos al pueblo y hoy son accesibles en parte, ofreciendo una visión de la defensa histórica de Guadalest. El entorno del castillo permite contemplar panorámicas del valle y del embalse de Guadalest. Este paisaje, caracterizado por su relieve escarpado y su vegetación mediterránea, ha sido un factor determinante en la ubicación estratégica de la fortaleza y en la historia militar del municipio. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, situada cerca del castillo, completa el conjunto patrimonial y muestra una arquitectura sencilla propia del siglo XVIII, que contrasta con las estructuras defensivas de origen medieval. Museos y patrimonio cultural El Castell de Guadalest, Alicante. El casco urbano de Guadalest alberga varios museos que documentan la vida y la historia del municipio. El Museo Etnológico muestra objetos, herramientas y escenas de la vida tradicional en la comarca, ofreciendo una visión de los oficios y costumbres de generaciones anteriores. El Museo de Microminiaturas presenta colecciones de objetos elaborados a escala muy reducida, visibles únicamente con ayuda de lupas, mientras que el Museo de la Tortura exhibe instrumentos históricos que permiten conocer los métodos de castigo empleados en la Edad Media. Otros elementos patrimoniales importantes incluyen la Casa Orduña, construida tras el terremoto de 1644 y perteneciente a la familia Orduña. Esta residencia señorial ha sido restaurada y puede visitarse para conocer la historia de la familia y su papel en el municipio. Las calles empedradas y el trazado medieval del casco urbano permiten recorrer el pueblo y observar la arquitectura tradicional de las viviendas blancas, manteniendo la apariencia histórica original. Guadalest combina historia, arquitectura y entorno natural. Su embalse, construido en el siglo XX, ofrece un paisaje destacado y sirve como referencia geográfica para las vistas desde el castillo y otros miradores del pueblo. Las rutas de senderismo alrededor del municipio permiten explorar la vegetación y el relieve de la zona, mientras que localidades cercanas como Benidorm o Altea facilitan combinar turismo de interior con actividades de playa. El municipio cuenta con servicios turísticos adecuados, incluyendo aparcamientos, centros de información y opciones de restauración. La oferta de alojamiento incluye hoteles, casas rurales y campings en las cercanías, adaptándose a distintos perfiles de visitantes. La accesibilidad desde Alicante es sencilla, con carretera directa y transporte público que conecta con localidades de la comarca.

Comentarios

noticias de viajes