cupure logo
las

El entierro de la caballa: en qué consiste la fiesta de esta ciudad, este fin de semana, que da por acabado el verano

El entierro de la caballa: en qué consiste la fiesta de esta ciudad, este fin de semana, que da por acabado el verano
Desde hace más de 38 años en Cádiz se realiza esta 'procesión' a modo de entierro, marcando el fin de la temporada de la caballa y, por ende, del veranoLa obra de teatro 'El alcalde de Zalamea', cabeza de cartel de esta fiesta mayor Seguramente más de uno ya haya echado cuentas de cuántos días faltan para volver al trabajo y poner punto y final a las vacaciones. Curiosamente, aquellos que este fin de semana todavía tengan una última bala en la recámara para poder disfrutar sin mirar el reloj y acaban en Cádiz… se encontrarán con una fiesta particular: El “Entierro de la caballa”, uno de los eventos más destacados del verano de la capital gaditana y que simboliza la despedida no oficial de la estación estival. Se trata de una festividad tradicional y su escenario principal es, nada más y nada menos, que la Playa de La Caleta y los alrededores del histórico barrio de La Viña. Es decir, dos de los rincones más auténticos de la ciudad. El ritual en sí comienza alrededor de las 18:00 horas, cuando una imponente figura que representa a la caballa ‘caletera’ es sacada en cortejo. Esta procesión es llevada exclusivamente por mujeres de la citada y mítica playa y recorre las pintorescas calles del barrio de La Viña. Acompañando el cortejo fúnebre, uno podrá ver a los 'viudos' y las 'viudas', vecinos que siguen la figura hasta su destino final. La figura de la caballa, de ciertas dimensiones, es elaborada artesanalmente por el Hogar del Pensionista de la calle Zaragoza de la ciudad fundada por los fenicios. Una vez que el cortejo llega a su destino, en la playa de La Caleta, se procede a la quema de la figura de la caballa sobre la misma arena. Tras este simbólico acto (que evidentemente a más de uno le puede recordar el entierro de la sardina, evento que pone el broche final al carnaval en más de una ciudad), da inicio el evento gastronómico, que consiste en que se empiezan a distribuir, de manera gratuita, raciones de caballas con fideos y cerveza. En total, se ofrecerán aproximadamente unas tres mil raciones preparadas por los propios caleteros y caleteras. Este momento festivo también está acompañado por un pregón. Para la presente edición de 2025, el encargado de recitar el pregón del Entierro de la caballa será el reconocido autor del Carnaval de Cádiz, José Antonio Vera Luque. Vera Luque, aunque se ha alejado del famoso Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) en los últimos años, sí que ha mantenido una intensa actividad con su chirigota callejera, de ahí que sean muchos los aficionados al carnaval que hayan aplaudido las agrupaciones que ha dirigido, como 'Frente Taliban...', 'Los Quinquis' o 'Los Cadizfornia'. Como es costumbre en esta festividad gaditana, el programa artístico incluye, precisamente, diversas actuaciones carnavalescas. Entre las agrupaciones que amenizarán la jornada se encuentran la chirigota infantil ‘La familia Topolino’ y la comparsa juvenil ‘Generación Z’, representando a la cantera de la fiesta por antonomasia de la capital gaditana. Además, el público podrá disfrutar de la participación de grupos adultos como la comparsa ‘La Chulita’, la chirigota ‘Los Cagones’, la comparsa ‘La Majadería’ y la chirigota ‘Los Cenadores Rumanos’. Todo un programa que hará las delicias del público asistente. Cartel oficial de la festividad que tendrá lugar este próximo viernes La historia del Entierro de la caballa se remonta a más de 38 años de historia. La caballa es un pez de gran importancia económica para Cádiz, especialmente para el barrio de La Viña, donde sus bares y restaurantes se llenan durante el verano gracias a este plato estrella, muy solicitado por gaditanos y visitantes y que forma parte de la enorme oferta gastronómica de la ciudad. Dado que la caballa solo se avista y pesca durante los meses estivales, al finalizar este período, se realiza esta 'procesión' a modo de entierro, pero siempre en clave de humor, marcando el fin de su temporada y, por ende, del verano. El evento es organizado por el Club Marítimo Gaditano La Caleta, con la colaboración del ayuntamiento de la ciudad y de numerosos comercios y locales del barrio. El cartel oficial del XXXVIII Entierro de la Caballa para esta edición ha sido diseñado por Jaime Fernández de la Puente. La celebración, que tendrá lugar este viernes, forma parte de la atractiva agenda veraniega de la capital gaditana. Y, para aquellos que quieran saber el itinerario exacto del cortejo, este será el siguiente: inicio en el Club Caleta y, a partir de ahí, la caballa transitará por calles emblemáticas como Hospital de Mora, La Rosa, Sagasta, José Cubiles, Cristo de la Misericordia, La Palma, San Félix, Venezuela, Paraguay y Pericón de Cádiz. El cortejo en principio acaba en el Paseo Fernando Quiñones aproximadamente a las nueve de la noche. Se espera una gran afluencia de público durante la tarde-noche del viernes, celebración que por cierto precederá a un macroconcierto, gratuito también, que tendrá lugar el sábado y el domingo en el muelle gaditano.

Comentarios

noticias de viajes