cupure logo
las

El pueblo que convirtió una de sus iglesias en mirador astronómico

Pese a que el turismo interior cayó ligeramente el pasado año, muchos son los que prefieren seguir explorando las maravillas que se reparten por la geografía española antes de saltar a otro país. En la provincia de Palencia, y más concretamente en la comarca de Tierra de Campos y entre cultivos de cereales junto al Canal de Castilla que salvan con el coqueto puente de San Juan , se encuentra un bonito pueblo que brilla por su rico patrimonio y, sobre todo, por su apuesta por el turismo astronómico. Tallado en piedra, ladrillo y adobe, Becerril de los Campos recibe al visitante con el Arco de entrada, lo que queda de la antigua muralla medieval que rodeaba al pueblo. Después, en el entramado de calles empedradas se reparten casas señoriales, otras de arquitectura popular y diferentes espacios a destacar, como el Ayuntamiento que, situado en la plaza Mayor, está instalado en un edificio que data de 1904 y es de estilo modernista propio del neorrenacimiento que data de 1904. De las siete iglesias con las que llegó a contar permanecen cuatro. Dos de ellas han sido catalogadas como Bien de Interés Cultural, la de Santa Eugenia que,   construida en buena cantería por Rodrigo Gil de Hontañón en 1536, alberga una gran e interesante colección de cuadros de los Reyes de España, y la Iglesia de San María –una de las más antiguas del lugar– donde se pueden ver las columnas y capiteles del muro norte que corresponde al templo primitivo y en cuyo interior está el Museo del Arte Sacro. Este espacio expositivo combina obras pictóricas, escultóricas y retablos en una colección de hasta 158 obras de distintas épocas y estilos entre las que cabe destacar el retablo de Nuestra Señora La Antigua, de los siglos XV y principios del XVI. Además, hay una tercera iglesia, la de San Martín, que fue construida entre los siglos XIV y XVI y de la que queda la torre mudéjar, aunque recientemente se ha rehabilitado alguna parte más de la iglesia. Tampoco hay que perderse el humilladero , pequeña edificación construida en el siglo XVI como testimonio de piedad cristiana que se sitúa al borde del camino junto a la Fuente Vieja, y la ermita del Cristo de San Felices , ubicada a unos 5 kilómetros de la localidad. Más allá de acudir a ver sus monumentos, los visitantes vienen a Becerril de Campos por ser conocido como el pueblo de las estrellas. Esto es gracias a su reproducción del Sistema Solar con planetas repartidos por toda la localidad que contienen información práctica sobre cada uno, y principalmente a San Pedro Cultural , una atracción que se ha convertido en una de las más visitadas no solo de este destino, sino también de toda la provincia de Palencia. Se trata de una antigua iglesia románica, que data del siglo XII y que ha sido reconvertida hoy día en un centro dedicado a la astronomía . Reconocido en 2019 como Primer Monumento Starlight , este espacio permite múltiples usos culturales como conferencias, conciertos, teatro, proyecciones y una divulgación científica-técnica sobre los astros. Abre de martes a domingos y el precio de la entrada es de 5 euros.   Y para completar la jornada, nada como un poco de diversión. En las inmediaciones del ayuntamiento hay un Scape Room conocido como 'infiltración en la NASA' , actividad en la que los participantes deben encontrar, en una hora, los documentos de Edwin Adams, fotógrafo de la NASA, que afirman que hubo vida inteligente en la luna. El precio es de 70 euros para cuatro personas.

Comentarios

noticias de viajes